domingo, 30 de marzo de 2008

CASIGUA - ESTADO FALCÓN

Viniendo de la Falcón Zulia, en las inmediaciones de "Los Pedros", se encuentra la carretera, (que por muchos años ha estado en pésimas condiciones), que conduce al Pueblo de "Casigua", Estado Falcón, pueblo que de ser Municipio, pasó a ser Parroquia, así como también se ha llenado de múltiples necesidades de las que solo se acuerdan los políticos cuando han pasado por ahí para ganar votos y luego que están en el poder se olvidan de el. Actualmente, hay una gran valla que dice el monto invertido para la reconstrucción de la carretera, y la carretera sigue igual... o se podría decir que peor, porque ahora solo se ven remiendos y cerros de granzón por los lados ahí olvidados.
Ahora, me gustaria que leyeran un extracto de algo que leí en una página de internet, de la Historia de Casigua, para que vean la gran importancia que tiene nuestro querido pueblo:

“En 1.726, los españoles fundan Casigua, como capellanía rural. Convirtiéndose luego en el más importante pueblo de blancos que existía en la extensa región occidental de Curiana, que comprendía el espacio geográfico que ocupaba el actual estado de Falcón. En su suelo se levantaron importantes construcciones religiosas y civiles.
Su majestuosa Iglesia se comenzó a levantar en 1.759 a la invocación de la Virgen del Rosario. Otras obras arquitectónicas de gran importancia es el Balcón de Bolívar, donde el Libertador se hospedo el 20 de Diciembre de 1.826 procedente de Los Puertos de Altagracia, en su afán y lucha por conquistar la libertad. También allí, estuvo la Casa de la Constituyente, donde en su interior se firmo el documento para la Creación del estado Falcón-Zulia en 1.821 siendo Casigua la Capital.”

Como han podido ver, en Casigua, pueblo falconiano de antiguas raíces, existe una casa de balcón que hospedó al Libertador la noche del 20 de Diciembre de 1826, cuando viajó desde Lima haciendo sus últimos esfuerzos para salvar la República.

Esta casa, que actualmente se encuentra en muy malas condiciones, fue comprada por el Gobierno Regional durante la administración del Gobernador Pablo Saher, pasando a formar parte del patrimonio histórico de la nación. Desde entonces se exhibían en ella, símbolos patrios, cuadros, una cama, las fotocopias de unos viejos documentos firmados por el Libertador, cuyos originales eran celosamente guardados por el Señor José Hermógenes Piña (Difunto), pues eran una reliquia que su familia había conservado por generaciones. Las excelentes condiciones en las que se encontraba cuando el Bicentenario de Nuestro Libertador Simón Bolívar, fecha en la que se hizo una gran celebración, donde los jóvenes y niños de este pueblo participaron, organizado por Sociedad Bolivariana presidida por la Srta. Josefina Villasmil (dif.), quien mantuvo por muchos años el buen funcionamiento y cuidado de esta gran reliquia histórica en Casigua, todo ha quedado en el recuerdo de quienes amamos este pueblo. Esto es lo que queda de este tesoro histórico casigüense:
























Lo más lamentable es que en la actualidad la casa está cada día mas acabada, las cosas que allí habían ya no están, las ventanas de romanillas están todas partidas y caídas. Es muy triste ver en las condiciones en que está este histórico sitio que con orgullo le enseñábamos a las personas que nos visitaban. Lo único que han hecho por esta casa es arreglarle la fachada, quien la ve por fuera no se imagina la triste realidad en la que realmente se encuentra. Es por esto que adjunto para muestra de lo que les digo, un video grabado recientemente por mí, de todo lo que estoy afirmando:

LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

La iglesia, antigua construcción que albergaba valiosos testimonios históricos, se encuentra también en mal estado y sus tesoros han sido llevados a otros pueblos, incluso se han visto algunas de sus reliquias en Museos de Coro. Nuestra Iglesia no tiene sacerdote, sino que depende del Cura de Mene de Mauroa, a quien no le agrada para nada ir a Casigua, tal parece que es un pueblo poco merecedor de sus oficios. Todo esto ha provocado que muchos feligreses hayan abandonado su fe católica, otros se han desmotivado y pocos asisten a las misas que eventualmente se hacen en el pueblo, hasta podrían contarse, solo semana santa y las fiestas patronales, de resto, solo se ve el cura, cuando lo llaman para algún funeral, si es que acepta venir.


Esta es nuestra majestuosa y hermosa Iglesia, que bien se merece conservar y cuidar, no solo la ayuda de un gobierno hace falta, sino la unión y fraternización de todos sus pobladores, saber convivir en paz y con el empeño de echar adelante este pueblo que merece la bendición de Dios, aunque ya sus bellezas naturales son un gran símbolo de la presencia de Dios en el… Esperamos que no solo el Gobierno aporte la ayuda necesaria, sino que su gente luche sin egoísmos y con la firme convicción de que todo se puede lograr cuando luchamos todos juntos, sin individualismos y para el bienestar de todos.